El jefe de NVIDIA pone fecha a la independencia de chips de Estados Unidos

El jefe de NVIDIA pone fecha a la independencia de chips de Estados Unidos

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, cree que conseguirán su objetivo entre 2030 y 2040

El jefe de NVIDIA pone fecha a la independencia de chips de Estados Unidos

Uno de los grandes objetivos de Estados Unidos es lograr la independencia tecnológica que tanto ansían. Desde hace más de una década, el país norteamericano ha llevado a cabo distintas estrategias para, en resumidas cuentas, lograr este objetivo más pronto que tarde. Así, en los últimos años esta maniobra se ha centrado en los chips, el agente diferencial de la industria tecnológica actual. Y, según el CEO de NVIDIA, una de las empresas más grandes del mundo, Estados Unidos aún tendrá que esperar bastantes años antes de lograr su cometido.

Tal y como recoge Techspot en una reciente publicación, Jensen Huang participó recientemente en una conferencia. En ella, el CEO respondió a distintas cuestiones relacionadas con la actualidad de su compañía y de la industria en general, un aspecto muy interesante si tenemos en cuenta que gracias al crecimiento de su firma se ha convertido en una de las 30 fortunas más grandes del mundo. Y, bajo su prisma, Estados Unidos aún tiene un largo camino que recorrer antes de lograr la independencia tecnológica.

Estima que este objetivo se conseguirá en una o dos décadas

Según reconoce Huang, su compañía utiliza tecnología de empresas extranjeras para alcanzar las cotas de calidad que ofrece en la actualidad. Así, señala que es muy posible que Estados Unidos consiga esa independencia tecnológica que tanto busca, pero cree que esta sucederá dentro de “una o dos décadas”. De esta forma, Huang es menos optimista que Laurie E. Locascio (directora del Instituto Nacional de Normas y Tecnología), quién considera que alcanzarán dicho objetivo a lo largo de la próxima década.

Sea como fuere, Biden aprobó el año pasado la Ley CHIPS, una iniciativa que destinará 53.000 millones de dólares a desarrollar la industria patria de semiconductores. Con esta inversión, esperan que empresas de la talla de Intel, NVIDIA, AMD y similares consigan lograr la ansiada independencia tecnológica. Y esto, a su vez, será un golpe directo a la economía de países como China o Taiwán, dos regiones que en la actualidad nutren de muchos componentes al país norteamericano.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos artículos relacionados: