Más de 75.000 trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Más de 75.000 trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Más de 75.000 trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Una protesta sin precedentes de trabajadores de la salud del consorcio hospitalario estadounidense Kaiser Permanente inició este miércoles. Es la mayor huelga del sector sanitario en la historia de Estados Unidos. Más de 75.000 empleados en cuatro estados han dejado de trabajar y exigen, entre otras cosas, aumentos salariales. Las negociaciones contractuales entre Kaiser Permanente y los líderes sindicales se interrumpieron el miércoles sin llegar a un acuerdo, según la compañía.

Más de 75.000 trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Más de 75.000 empleados de Kaiser Permanente, uno de los consorcios hospitalarios más grandes de Estados Unidos, iniciaron el miércoles 4 de octubre una huelga de tres días para exigir mejores condiciones laborales, el último estallido de protestas de una larga lista este año.

Se trata del movimiento más importante para reestructurar los servicios sanitarios en Estados Unidos, afirmó la coalición de sindicatos que convocó la manifestación. La huelga tuvo llamado en los estados de California, Oregón, Virginia y Washington para denunciar principalmente «prácticas laborales injustas».

La manifestación comenzó en la costa este antes de extenderse, debido a la diferencia horaria, a la costa oeste, donde tiene su sede la mayor parte de la plantilla del grupo. Kaiser Permanente opera docenas de hospitales y cientos de centros médicos.

Mal pagados y con exceso de trabajo

Los trabajadores de Los Ángeles reclamaron malos pagos y sobreexplotación laboral. «Desde la pandemia, muchos compañeros se han ido y no han sido reemplazados», dijo el radiólogo Armando Velasco a la Agencia Francesa de Prensa (AFP). Y agregó que «ahora están al borde del precipicio».

trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Para la enfermera Kathy Lozoya, el costo de vida en el sur de California es cada vez más difícil de soportar. «Kaiser Permanente ha obtenido miles de millones de dólares en ganancias, todo lo que pedimos a los funcionarios de Kaiser es que compartan esas ganancias con los trabajadores en primera línea», dijo Lozoya.

Los sindicatos exigen, entre otras cosas, aumentos salariales y protecciones contra la subcontratación de servicios. “Los empleados están realmente bajo presión en este momento”, declaró Renee Saldana, portavoz de uno de los sindicatos, al medio estadounidense CNN.

Más de 75.000 trabajadores del sector de la salud entran en huelga en Estados Unidos

Con la pandemia de Covid-19, «han pasado por la peor crisis sanitaria mundial en una generación, y luego salen de ella y tienen que preocuparse por pagar el alquiler, tienen miedo de perder su casa, tienen miedo de tener que vivir en su auto”, añadió.

Negociaciones en curso

Kaiser Permanente, con sede en Oakland, California, dijo que «la convocatoria de huelga era una decepción” y que planeaba mantener abiertos sus centros médicos a pesar de la huelga. Sin embargo, se esperan tiempos de espera más largos, afirmó el grupo.

Kaiser afirmó el miércoles que se habían logrado «muchos avances» en las negociaciones y que las partes llegaron a acuerdos sobre «varias propuestas el martes por la tarde». «La dirección del Kaiser Permanente y los representantes de la coalición de sindicatos todavía están en la mesa de negociaciones», según un comunicado de prensa citado por varios medios de comunicación.

Sin embargo, en un comunicado posterior el consorcio Kaiser anunció que se interrumpían las negociaciones sin llegar a un acuerdo final.

En Maryland, Virginia y Washington, se espera que la huelga dure 24 horas. La mayoría de los empleados participantes deben apoyar el movimiento durante tres días, hasta el sábado por la mañana. Si no se cumplen las demandas de los trabajadores sanitarios, se podría organizar una nueva huelga en noviembre, advirtió la coalición de sindicatos.

En un contexto de inflación, en los últimos meses se han observado varias huelgas de alto perfil en Estados Unidos, desde el sector del automóvil hasta el sector del cine y la televisión.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos artículos relacionados: